Chipdigital | Puertas Automaticas | Hormann

Normativa Mantenimiento Puertas Cortafuegos

Las puertas cortafuegos forman parte del conjunto de sistemas que componen normalmente la dotación de equipos destinados a contener, y mitigar las consecuencias de un incendio declarado en cualquier edificio. Si bien los sistemas de protección activa (detección y extinción) tienen una reglamentación específica que regula su conservación y mantenimiento, hasta hace poco la ausencia de la misma para los sistemas de protección pasiva, ha relegado estos sistemas a un segundo plano, quedando la mayor parte de las veces sometidos a la actuación voluntaria de los titulares de las instalaciones. Normativa: Mantenimiento mínimo La Dirección general de Arquitectura, publicó el 10 de Diciembre de 2010 los puntos mínimos y fundamentales de lo que tiene que ser el mantenimiento de las puertas de evacuación y puertas cortafuegos según las premisas que establece el CTE en art. 11 Se establece que las puertas peatonales previstas para la evacuación y las resistentes al fuego, al igual que cualquier otro sistema de protección contra el fuego de bienes y personas deben ser sometidas periódicamente a operaciones de conservación y mantenimiento. Estas operaciones de mantenimiento a las que se deben someter en cumplimiento del CTE DB SI y la periodicidad de las mismas, deben ser las que determinen los fabricantes en las hojas de instrucciones y mantenimiento de los productos suministrados y, como mínimo, las que se indican a continuación. Puertas peatonales manuales previstas, exceptuadas las situadas en edificios de uso Residencial Vivienda Cada seis o cada tres meses, según se trate de puertas previstas, conforme a SI 3-4.1, para la evacuación de más de 200 o de 500 personas, respectivamente: Verificar que no existen elementos que puedan impedir la correcta apertura de la puerta, tales como candados y portacandados, ganchos que impidan el libre movimiento de las hojas y cualquier tipo de obstáculo en el recorrido de las hojas en su apertura. Revisar el conjunto de la hoja y el marco, comprobando si tienen daños mecánicos, corrosión, alabeos o descuelgues que impidan un correcta apertura. Revisar la fijación de las bisagras y engrasar sus ejes. Comprobar que la fuerza de desbloqueo del dispositivo de apertura es: Manilla conforme a UNE-EN 179:2009: Fap < 70 N Pulsador conforme a UNE-EN 179:2009: Fap < 150 N Barras horizontales conforme a UNE-EN 1125:2009: Fap < 80 5. Comprobar que la fuerza para el giro de la puerta es, conforme a SUA 3-3 y sea cual sea el tipo de dispositivo de apertura: En itinerarios accesibles (ver SUA Anexo A): Puertas resistentes al fuego F ≤ 65 N Otras puertas F ≤ 25 N En otras situaciones o F ≤140 N 6. Engrasar el dispositivo y, si hay un cilindro, comprobar que funciona correctamente y no impide la evacuación. 7. En puertas de dos hojas, comprobar que el mecanismo de cierre de la hoja pasiva o secundaria funciona correctamente. Puertas peatonales automáticas Las operaciones relativas a su uso y mantenimiento, así como la periodicidad de las mismas se deben llevar a cabo siguiendo las instrucciones del “Manual de usuario” suministrado por el fabricante o la empresa instaladora, conforme a la norma UNE 85121 EX “Puertas peatonales automáticas. Instalación, uso y mantenimiento”. Puertas resistentes al fuego Además de las operaciones de mantenimiento indicadas en A), cuando sean de aplicación, se deben llevar a cabo las que se indican a continuación, anualmente en edificios de uso Residencial Vivienda y sus aparcamientos, semestralmente en edificios de otros usos y sus aparcamientos, cuya ocupación determinada conforme a SI 3-4.1 no exceda de 500 personas y trimestralmente en los edificios y sus aparcamientos que excedan dicha ocupación: Revisar las holguras perimetral y central y ajustarlas si es necesario, dentro de las tolerancias. Verificar que no existen elementos que impidan el correcto cierre de la puerta, tales como cuñas, obstáculos en el recorrido de las hojas, etc. Revisar las juntas intumescentes. Revisar si el vidrio tiene roturas, grietas o defectos generales. Revisar la sujeción y la junta del vidrio. Revisar y regular el dispositivo de cierre controlado (cierrapuertas) conforme a UNE-EN 1154:2003. En puertas de dos hojas, revisar el dispositivo de coordinación del cierre de puertas conforme a UNE-EN 1158:2003 y ajustarlo si fuese necesario. Cuando exista, revisar el dispositivo de retención electromagnética conforme a UNE-EN 1155:2003. Se dejará constancia del mantenimiento realizado en un documento que registre las operaciones llevadas a cabo, el cual deberá conservar el propietario, así como en una etiqueta visible adherida a la puerta, facilitada por el suministrador de la misma, que indique la fecha del último mantenimiento, el nombre de la persona que lo realizó y la fecha del próximo mantenimiento a realizar. Puertas Cortafuegos Recomendaciones El funcionamiento de una puerta cortafuegos en caso de incendios, se descompone en varios aspectos : Aislamiento térmico : Las elevadas temperaturas elevadas en la cara expuesta ( 1200 ºC según curva de temperatura estándar ), deben ser mitigadas por un eficaz aislamiento térmico, y una estanqueidad sin fallas, para permitir la permanencia y tránsito de personas en la cara no expuesta. Así mismo, debe impedir la inflamación de revestimientos y mobiliario en la cara fría. Estanqueidad : El paso de gases calientes y humos debe cortarse, y esto será posible siempre y cuando : Las hojas y el marco ajusten debidamente Las juntas de estanqueidad cumplan con su función Que la puerta tenga un mecanismo que garantice su cierre en todo momento. Practicabilidad : Debe garantizar en todo momento la capacidad de apertura y cierre estanco de la puerta. Este punto cobra especialmente relevancia en puertas situadas en recorridos de evacuación. En base a los aspectos anteriores, los puntos esenciales del control y revisión de una puerta cortafuegos son : Estado general de la puerta : Debido a características de los componentes y aditivos que constituyen el aislamiento interno de la Puerta Cortafuegos, se estima su vida útil en un máximo de 20 años. Si el estado de deterioro de la puerta o sus componentes es grave, puede ser conveniente sustituir éstos o la puerta completa antes de agotar dicho plazo Se verificarán las

Puertas de Garaje para Comunidades de Propietarios: Normativa de Seguridad

¿Sabías que las Comunidades de Vecinos y las Administraciones de Fincas son responsables de cumplir con las Normativas de Seguridad sobre puertas automáticas de garaje? Actualmente, debido a la gran competencia existente, existen profesionales que por desconocimiento, no cumplen en su totalidad con las Normativas de Obligado Cumplimiento respecto a las puertas automáticas de garaje. Esto crea gran confusión a la comunidades de vecinos, y se acaba adaptando puertas de garaje de forma incorrecta y fraudulenta, originando responsabilidades en caso de accidentes a los Propietarios, Administradores de Fincas e incluso al propio mantenedor o reparador de la puerta automática de garaje. Las puertas motorizadas, antes y después de Mayo de 2.005, se encuentran sujetas a las previsiones de la Ley 21/1992 de 16 de Julio, de Industria y todas las puertas, manuales y motorizadas, se encuentran sujetas a las previsiones de la LEY 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y otras normas de desarrollo como el RD 489/1997 sobre disposiciones mínimas que deben cumplir las puertas y portones para evitar riesgos al personal trabajador. Estas normas vienen a imponer la obligación de garantizar el funcionamiento seguro de las puertas, adoptando cuantas medidas sean necesarias para su funcionamiento en condiciones tales que no generen riesgos para personas ni cosas, e imponiendo graves sanciones en caso de incumplimiento. NORMA UNE 12635:2002:+A1:2009 APLICADA A INSTALADORES, MANTENEDORES Y REPARADORES DE PUERTAS DE GARAJE AUTOMÁTICAS. Establece que ciertos trabajos de reparación y mantenimiento deben llevarse a cabo por profesionales cualificados. MODIFICACIONES DE PUERTAS DE GARAJE YA INSTALADAS Este capítulo se refiere a aquellas puertas en las que, estando ya instaladas, se produce un reparación, modificación, motorización o cualquiera otra circunstancia (en adelante “modificación de importancia”), por la que haya que sustituir o añadir alguno de sus componentes que puedan afectar a elementos de seguridad, de accionamiento o control, sometidos a roce o desgaste, estructurales o elementos de fijación de la puerta, y a las tareas, responsabilidades y documentación que deberá asumir el agente que realice tales modificaciones, así como los usuarios de las mismas. RESPONSABILIDADES DE LOS TITULARES O PROPIETARIOS (“USUARIOS”) Todas las disposiciones reglamentarias que se van citando en el presente informe y que son de obligado cumplimiento, Directivas, Código Técnico de la Edificación y normas armonizadas, tienen como fin fundamental el concepto de la seguridad de los usuarios, y en ese sentido hay que recordar también la responsabilidad de los titulares o propietarios de las puertas (incluidos los administradores) a la hora de recepcionar, utilizar, reparar y mantener las puertas, y de que se cumplan los requisitos de esas disposiciones por parte de los diferentes agentes que realizan las diferentes tareas, así como por parte de esos mismos titulares o propietarios. En ese sentido conviene recordar las disposiciones que serían de aplicación: La Ley 21/1992 de Industria, que en su Título V, Infracciones y sanciones, Artículo 31, punto 2, a), establece que son infracciones graves, entre otras, “la instalación o utilización de productos, aparatos o elementos sujetos a seguridad industrial sin cumplir las normas reglamentarias cuando comportan peligro o daño grave para personas”, que es el caso de las disposiciones que aparecen en este artículo. El artículo 1907 del Código Civil, que indica: “El propietario de un edificio es responsable de los daños que resulten de la ruina de todo o parte de él, si sobreviniere por falta de las reparaciones necesarias”. – El artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal, que establece: “Será obligación de la comunidad la realización de las obras necesarias para el adecuado sostenimiento y conservación del inmueble y de sus servicios, de modo que reúna las debidas condiciones estructurales, de estanqueidad, habitabilidad, accesibilidad y seguridad”. MANTENIMIENTO DE LAS PUERTAS DE GARAJE Las puertas de garaje deben ser mantenidas obligatoriamente conforme se consigna en el referido informe de Ministerio de Industria. El informe del Ministerio establece al respecto: “El marcado CE asociado al cumplimiento del Anexo ZA de la norma UNE-EN 13241-1:2004 no incluye ni se refiere a los aspectos de instalación, mantenimiento, etc. de las puertas, pero para ese tema la modificación del documento básico de seguridad de utilización “SU” del Código Técnico de la Edificación (Orden VIV/984/2009 de 15 de abril, BOE 23-04-2009), en su apartado SU 2-1.2 incluye dos nuevos puntos con el siguiente texto: Las puertas, portones y barreras situadas en zonas accesibles a las personas y utilizadas para el paso de mercancías y vehículos tendrán marcado CE de conformidad con la norma UNE-EN 13241-1:2004 y su instalación, uso y mantenimiento se realizarán conforme a la norma UNEEN 12635:2002+A1:2009. La norma UNE-EN 12635:2002 + A1:2009 especifica la información que debe ser suministrada por el fabricante de la puerta y el fabricante de los componentes, para asegurar una instalación, maniobra, mantenimiento, reparación y uso seguros de este tipo de puertas, así como establece que ciertos trabajos de reparación y mantenimiento deben llevarse a cabo por profesionales cualificados.” Por lo que resulta evidente, que es obligatorio el mantenimiento de las puertas de garaje según se establece en el Código Técnico de la Edificación. Si Ud. está interesado en conocer con absoluta certeza si la Puerta Automática del Garaje de su Comunidad cumple con las Normativas actuales de Obligado Cumplimiento, estamos a su entera disposición para confeccionar un estudio/presupuesto y asesorarles, sin ningún tipo de compromiso.

Cómo saber si su puerta de garaje cumple con la Ley

¿Sabe si su puerta de garaje cumple con la Normativa UNE-EN 13241-1:2004? Las puertas de garaje deben cumplir unas medidas mínimas de protección establecidas en la Ley. Para la AEPA (Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas, de la que forma parte CHIPDIGITALSL, el objetivo de estas medidas de protección es promover la seguridad de los usuarios, las personas y de los instaladores. Para saber si tu puerta de garaje cumple con la normativa de seguridad requerida, ha de contar como mínimo con: Marcado CE y etiquetado El Marcado CE es el símbolo de conformidad de su puerta dentro de la legislación técnica europea. Es obligatorio para todos los fabricantes de puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Además, del marcado CE debe estar a la vista otros datos como el año de fabricación o el número de serie. La placa de marcado CE debe colocarse sobre la puerta de forma visible, legible e indeleble, mediante una etiqueta adherida. Cuando no sea posible, deberá fijarse al embalaje, si lo hubiera, y/o en los documentos que lo acompañan, si la Directiva lo exige. Manual de uso y mantenimiento En el Manual de Uso han de venir reflejadas las instrucciones adecuadas para asegurar que las puertas sean maniobradas de forma segura. En Manual de Mantenimiento el fabricante debe especificar las principales partes del producto que son sometidas a desgaste, sus criterios de sustitución, las acciones requeridas y los intervalos de mantenimiento. Por su parte, el propietario debe conservar el manual para asegurarse de que realiza los cuidados necesarios. Declaración CE de conformidad Se debe hacer entrega al cliente final una copia firmada por el fabricante y debe indicarse la obra o el lugar en el que finalmente va a ser instalada la puerta y el uso previsto. Los riesgos que corremos al tener una puerta que no cumple con la normativa vienen establecidos en el Régimen sancionador establecido en el Título V de la Ley de Industria, traduciéndose en: Sanciones económicas de hasta 600.000 € Responsabilidad Civil Responsabilidad Penal  No se la juegue con su puerta de garaje, acuda a un profesional experimentado y disfrute de la seguridad y comodidad de tener una puerta de garaje que cumpla con la Ley.

9 Razones para elegir las puertas basculantes

¿Estás pensando en cambiar la puerta de tu garaje? ¿No sabes por qué tipo de puerta de garaje decidirte? Te contamos algunas razones para elegir las puertas basculantes. Las puertas basculantes para garajes son puertas que ahorran mucho espacio, su fiabilidad y funcionalidad hacen que sean una de las puertas más utilizadas en cerramientos de garaje. Descubre las 9 razones para elegir puertas basculantes para tu garaje. 1. Puertas resistentes El ancho cerco de bloque galvanizado y los refuerzos horizontales de la hoja, proporcionan una gran resistencia a la puerta basculante. 2. Guiado de los carriles El guiado exacto por el carril impide que la hoja descarrile. Además, gracias a las ruedas de material sintético resistentes al desgaste garantizan un recorrido suave y silencioso. 3. Protección óptima El carril de remate inferior suministrado de serie protege contra la lluvia y el viento 4. Cavidad del carril única Cavidad de carril única en su género Después de la apertura total, la puerta es amortiguada en el tope y se para de forma segura en la cavidad del carril. 5. Protección contra aprisionamiento Los perfiles flexibles de material sintético dispuestos entre la hoja y el marco (para evitar la colisión de acero sobre acero), así como caperuzas protectoras sobre las palancas ofrecen un sistema antipinzamiento efectivo. Gracias a la palanca con un diseño especial, la puerta se enclava automáticamente al cerrar. 6. Sistema de seguridad de varios muelles Si llegará a dañarse uno de los muelles, los demás muelles intactos sujetarían la puerta. La distancia entre los lazos de muelle es mínima, de modo que constituye al mismo tiempo una protección contra el aprisionamiento de los dedos incluso para niños. 7. Caperuzas protectoras y listones de protección flexibles Un ejemplo del excelente equipamiento de seguridad de las puertas basculantes son las caperuzas protectoras flexibles colocadas sobre las palancas, así como los listones de material sintético dispuestos entre la hoja y el marco. Éstos reducen el peligro de un aplastamiento accidental. Únicamente las puertas basculantes de Hörmann cumplen este alto estándar de seguridad. 8. Apertura y cierre fácil Después de la apertura total, la puerta es amortiguada en el tope y se para de forma segura en la cavidad del carril. Al cerrar la puerta, la palanca diseñada de forma especial empuja la puerta contra el cerco y la puerta se cierra por sí misma. De esta forma no queda ningún espacio entre la puerta y el marco. 9. Protección antiintrusión El extraordinario bloqueo por pestillo giratorio de las puertas basculantes de Hörmann fijan las esquinas de la hoja en el marco cerrando de forma mucho más segura que los cierres de barra convencionales. Así es prácticamente imposible abrir la puerta por apalancamiento. Con un set de equipamiento posterior opcional de fácil montaje puede bloquear la puerta adicionalmente hacia arriba. En CHIPDIGITAL somos expertos en la fabricación e instalación de puertas automáticas de garaje con una trayectoria profesional de más de 20 años. No dude en consultarnos para resolverle cualquier tipo de duda.

10 Tips para elegir las puertas seccionales de garaje perfectas

Las puertas seccionales de garaje se caracterizan por su apertura vertical hacia arriba, de esta forma conseguimos más espacio en el garaje y delante del mismo, pudiendo aprovechar todo el ancho de paso. Una puerta seccional de garaje siempre cabrá en su garaje, independientemente de la forma que tenga el hueco del garaje, ya sea rectangular, inclinado, con arco segmentado o con arco de medio punto, siendo unas de las más vendidas en caso de reformas. La puerta seccional de garaje perfecta ha de tener las siguientes características: Aspecto armónico con una modulación de anacalado perfectamente alineada de modo que, con la puerta cerrada, sea prácticamente imposible ver las transiciones. Combinación perfecta entre cerco y hoja: un aspecto armónico para todos los acabados y revestimiento de cerco a juego en el color y acabado del panel Tarja de compensación para dintel enrasado para una transición discreta entre la tarja y la hoja. De este modo, con la puerta cerrada el panel superior estará enrasado con la tarja. Acabados con numerosos detalles y resistentes a los rayos UVA Protección duradera óptima: las puertas seccionales de garaje han de ser resistentes contra la continua saturación de agua para ellos es necesario que cuente con un pie de cerco resistente y alto para proteger la puerta contra una posible corrosión. Aislamiento térmico eficiente. Lo ideal es que la puerta de garaje seccional disponga de un perfil de material sintético que se monte junto con el cerco para producir una rotura térmica entre el cerco y la mampostería y así mejorar el aislamiento térmico. Puerta peatonal incorporada con un umbral de acero inoxidable para sacar la bicicleta o herramientas del garaje sin necesidad de abrir la puerta de garaje. Protección contra apalancamiento de tal manera que la puerta quede bloqueada y protegida al instante. Emisor que nos indique, estando dentro de la casa, si la puerta se ha cerrado correctamente y que se pueda utilizar desde nuestros dispositivos móviles. Seguridad para que la señal de radiofrecuencia de nuestro emisor no pueda ser copiada por terceros. A la hora de elegir una puerta de garaje, es fundamental consultar con profesionales cualificados y con experiencia profesional para asegurarse que su puerta se ajustará a las necesidades de su garaje, así como que cumple con la normativa correspondiente. Si está pensando en poner una puerta automática en su garaje, las puertas seccionales de garaje de Chipdigital son la solución. Muchos años de experiencia y respaldo del líder en puertas automáticas Hörmann nos avalan.